Pasaje predilecto image
En el canto 2, se cuenta cómo Penélope la esposa de Ulises, durante la partida de este durante 20 años, ella esperaba el retorno de su esposo, lo extrañaba y pensaba siempre. Se imaginaba y tenía mucha esperanza de que volvería a Ítaca a reinar como en tiempos pasados, sin embargo, también se hacía ideas en la cabeza de las aventuras que podía tener durante todo este tiempo y lloraba con desesperación sin tener noticias de su marido.
Pasado el tiempo y presionada por los habitantes del reino de Ítaca, la obligaron a tener que escoger un nuevo marido, ya que se pensaba que Ulises también conocido como Odiseo había muerto y nunca iba a regresar. Por esta noticia, llegaron muchos pretendientes a esperar a que Penélope escogiera uno, para reinar con ella, esto conllevó a muchos días de fiesta, alcohol y la disminución de la comida que les podían brindar en el reino fue muy notoria.
Penélope y su hijo Telémaco estaban cansados de soportar los pretendientes borrachos que vivían con la esperanza de casarse con Penélope. Además, estos hombres le tenían envidia a Telémaco ya que les podía quitar el trono muy fácil.
La reina de Ítaca decidió prometer que se casaría con uno de los pretendientes cuando terminara de tejer en el palacio, una gran tela sutil e interminable, ya que era injusto perder los hilos, esto con fin de que el héroe de Laertes tenga sudario cuando llegue su muerte.
Empezó a trabajar en el sudario y con la obsesión del retorno de Odiseo se dedicó a tejer de día y a destejer a escondidas de noche, esto con el fin de no casarse con ningún pretendiente y así poder esperar a su marido largo tiempo. Paso así mucho tiempo exactamente cuatro años y los hombres tenían duda de lo que estaba haciendo, por lo que una mujer que conocía lo que pasaba, les contó a los hombres y la descubrieron cuando destejía la tela. La importancia y relación con la obra, es que refleja la espera de la mujer a su marido, sin importar su paradero ni las situaciones que pasaron en su recorrido, siempre lo seguía amando, y por otro lado, la importancia o necesidad de una figura masculina para resolver y sobrellevar los problemas ocurridos en el reino.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO